top of page

Los mercados atentos a posibles cambios en los aranceles de Trump

  • Foto del escritor: Abraham Santana
    Abraham Santana
  • 24 mar
  • 3 Min. de lectura

Los mercados financieros inician la semana con cautela ante posibles cambios en los aranceles de Trump. Además, se esperan datos económicos clave y nuevas tensiones comerciales globales.

Los mercados financieros inician la semana con cautela mientras los inversionistas evalúan la posibilidad de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, introduzca aranceles más específicos de lo previsto. Además, se esperan datos clave sobre la actividad económica y la inflación, mientras que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, convoca elecciones anticipadas en respuesta a las tensiones comerciales con EE.UU. Paralelamente, continúan las negociaciones para un posible alto al fuego en Ucrania y líderes empresariales globales se reunirán con Xi Jinping en China.



Los aranceles de Trump podrían ser menos severos de lo esperado


Según un informe de Bloomberg News, los nuevos aranceles que Trump planea anunciar el 2 de abril, en el llamado "Día de la Liberación", podrían ser más específicos y menos agresivos de lo que inicialmente se temía. Aunque el presidente ha insistido en implementar medidas comerciales generalizadas, el nuevo enfoque podría excluir a ciertos países y sectores estratégicos.

Si bien esta moderación es vista como un alivio parcial para los mercados, los analistas advierten que los cambios en la política comercial de EE.UU. seguirán afectando la economía global y las ganancias corporativas. Aún persiste la incertidumbre sobre posibles represalias de otras naciones, especialmente de Canadá, México y China, que han sido objeto de los recientes anuncios de la Casa Blanca.



Indicadores económicos clave en EE.UU.


En el ámbito económico, los mercados estarán atentos a la publicación del Índice de Gerentes de Compras (PMI), que mide la actividad del sector manufacturero y de servicios. Se espera que la cifra de marzo se sitúe en 51.5, por debajo del 51.6 registrado en febrero, lo que sugiere una leve desaceleración.

Otro dato relevante será el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), la métrica de inflación preferida por la Reserva Federal. Este indicador podría influir en la política monetaria de la Fed, que recientemente decidió mantener las tasas de interés sin cambios, argumentando un panorama económico sólido pero con riesgos inflacionarios latentes.



Canadá convoca elecciones anticipadas


El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció elecciones anticipadas para el 28 de abril, en un intento por fortalecer su mandato frente a la creciente presión de la administración Trump. Las relaciones entre ambos países se han deteriorado en los últimos meses debido a la imposición de aranceles a productos canadienses y las amenazas de Washington de aplicar más medidas proteccionistas.

Carney, quien asumió el liderazgo tras la salida de Justin Trudeau, ha señalado que su gobierno trabajará para mantener la estabilidad económica y defender los intereses comerciales de Canadá. No obstante, los economistas advierten que las sanciones de EE.UU. podrían impactar negativamente el crecimiento canadiense, dada su fuerte dependencia del comercio con su vecino del sur.



Continúan las negociaciones de paz en Ucrania


Mientras tanto, funcionarios de EE.UU. y Rusia han reanudado conversaciones en Arabia Saudita con el objetivo de alcanzar un alto al fuego en Ucrania. La Casa Blanca busca mediar en un acuerdo que permita desbloquear el comercio en el Mar Negro, facilitando el transporte de mercancías en la región.

Aunque Trump ha expresado optimismo respecto a un posible acuerdo con Vladimir Putin, los aliados europeos siguen escépticos ante la postura de Moscú y temen que las condiciones impuestas por Rusia sean inaceptables para Ucrania.



CEOs globales se reunirán con Xi Jinping


En el ámbito corporativo, directores ejecutivos de diversas empresas de primer nivel asistirán al Foro de Desarrollo de China esta semana y podrían reunirse con el presidente Xi Jinping. Entre los asistentes confirmados se encuentran Tim Cook (Apple), Cristiano Amon (Qualcomm) y Pascal Soriot (AstraZeneca), entre otros.

El evento se produce en un contexto de creciente incertidumbre comercial, con China buscando mantener la apertura de su mercado y atraer inversiones extranjeras para mitigar el impacto de las restricciones comerciales impuestas por EE.UU. El primer ministro chino, Li Qiang, ha reiterado que su país se mantendrá firme en la defensa del comercio internacional y la estabilidad económica global.


Conclusión


Los mercados financieros enfrentan una semana cargada de incertidumbre, con el foco puesto en los nuevos aranceles de Trump, la publicación de datos económicos clave y las tensiones geopolíticas en Canadá y Ucrania. Aunque la posible moderación en las políticas comerciales de EE.UU. genera cierto alivio, la volatilidad persiste y las decisiones de los líderes mundiales en los próximos días serán determinantes para el rumbo de la economía global.

 
 
 

Comments


bottom of page